NOW READING:
Treaty Six Edmonton: historia, reconocimiento y reconciliación
3 de septiembre de 2025

Treaty Six Edmonton: historia, reconocimiento y reconciliación

El Treaty Six Edmonton es mucho más que un documento histórico: representa un compromiso vivo entre los pueblos originarios y quienes habitan hoy este territorio. Reconocerlo es un acto de respeto hacia las Primeras Naciones y una invitación a construir un futuro basado en la verdad, la justicia y la reconciliación.


📖 ¿Qué es el Treaty Six?

El Treaty Six fue firmado en 1876 entre los pueblos Cree de las Llanuras, Cree del Bosque, Saulteaux, Nakota Sioux, Dene y la Corona británica. Su extensión cubre partes centrales de Alberta y Saskatchewan, incluyendo el lugar donde hoy se ubica Edmonton.

Para las comunidades indígenas, los tratados son pactos sagrados que van más allá de un acuerdo legal: representan una relación espiritual con la tierra, la preservación de sus tradiciones y el compromiso mutuo de convivencia.


🪶 ¿Por qué es importante reconocer el Treaty Six en Edmonton?

🌍 Honrar el legado indígena: Reconocer el tratado celebra la riqueza cultural, lingüística y espiritual de los pueblos originarios, guardianes de la tierra desde tiempos inmemoriales.

🕊️ Impulsar la reconciliación: Es un paso fundamental para aceptar las injusticias del pasado y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

🤲 Fomentar el respeto mutuo: Aceptar que Edmonton está en territorio del Treaty Six ayuda a crear puentes de entendimiento entre pueblos indígenas y no indígenas.

🔗 Recordar la responsabilidad compartida: El principio de “todos somos pueblos de tratado” nos recuerda que los acuerdos nos involucran a todos.


💰 Beneficios del Treaty Six

A cambio de sus tierras, las Primeras Naciones recibieron pagos en efectivo anuales, cuerda y municiones, junto con el establecimiento de escuelas. Una provisión única y significativa fue el acuerdo para proporcionar un “medicine chest” a cada banda, lo cual simbolizaba el compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades.


🎯 ¿Por qué se firmó el Treaty Six y qué significa hoy?

El tratado se negoció debido a la creciente preocupación por la desaparición de las manadas de búfalos y el riesgo de hambruna, lo que obligaba a un cambio en los modos de vida de las Primeras Naciones.

Hoy, este legado se refleja en las ceremonias oficiales, eventos importantes y también en las escuelas, donde se realizan land acknowledgements para recordar que Edmonton se ubica en territorio del Treaty Six. Estos actos no son solo un protocolo: son una manera de reconocer la historia, honrar a las comunidades indígenas y educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la reconciliación.

🏙️ amiskwaciy-wâskahikan: el nombre ancestral de Edmonton

Antes de llamarse Edmonton, este lugar era conocido por las comunidades Cree como amiskwaciy-wâskahikan, que significa “Casa de los Castores”. Reconocer este nombre es también un gesto de respeto hacia la historia y cosmovisión de quienes han habitado la región por generaciones.


🌟 ¿Cómo lo aplica la ciudad de Edmonton?

La ciudad reconoce su ubicación en territorio del Treaty Six Edmonton a través de actos como el Día de Reconocimiento del Treaty Six, en colaboración con la Confederación de las Primeras Naciones del Treaty Six. Estos eventos buscan conmemorar los lazos históricos, valorar las contribuciones de las Primeras Naciones en el desarrollo de la ciudad y fortalecer un camino de respeto y cooperación.

🙏 Land Acknowledgements

Hoy realizamos land acknowledgements en territorio del Treaty Six para mostrar respeto hacia la relación duradera de los pueblos indígenas con la tierra. Este acto busca:

  • Promover la reconciliación reconociendo promesas incumplidas e impactos coloniales.
  • Educar sobre la importancia histórica del tratado.
  • Honrar la herencia y culturas indígenas.
  • Servir como un llamado a la acción en los esfuerzos de verdad y reconciliación.

Es un esfuerzo consciente por reconocer la presencia histórica y la conexión continua de los pueblos indígenas con sus tierras ancestrales, fomentando una relación más inclusiva y respetuosa hacia el futuro.

Comments are closed.